FACEmemory es una prueba de memoria para valorar si podría estar iniciando un proceso de deterioro (deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer) para realizar desde su casa y de manera gratuita
Es habitual la enseñanza de la lectura y la escritura en mayúsculas. Se hace así porque se enseña a leer y a escribir antes de que los niños estén cognitivamente preparados (a nivel visoperceptivo y motriz); pero en infantil tampoco están preparados lingüísticamente (aunque para eso da igual que sean mayúsculas o minúsculas). En Educación Infantil se podrían trabajar los requisitos para que posteriormente aprendan mejor y con más facilidad y que los niños con riesgo de desarrollar dislexia disminuyan este riesgo y sus dificultades sean menores.
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente pero muy incapacitante. Aunque es conocida por su sintomatología motora, presenta problemas cognitivos (y psiquiátricos) importantes que aparecen años antes que la corea.
La prueba PROLEC-R es la más utilizada para la evaluación de los procesos lectores (desde los más básicos a los más complejos) en niños de primaria cuando presentan o hay dudas de que tengan dificultades en el aprendizaje de la lectura.
La demencia con cuerpos de Lewy es una enfermedad algo desconocida para la población pero frecuente. Es similar a la enfermedad de Parkinson, aunque cursa con demencia antes o poco después del inicio de los síntomas motores.
Este cortometraje, basado en una historia real, trata sobre la inclusión de un niño con parálisis cerebral, creado para educar y romper las barreras invisibles que ya se generan en los niños ante otros niños con discapacidad.
En esta entrada de blog se presentan y describen 13 juegos que sirven para aprender y/o automatizar las tablas de multiplicar de manera más lúdica que lo habitual, permitiendo que la repetición que se requiere se haga menos pesada.
Juego de memoria (y de otras funciones cognitivas) en el que hay que estar atento a qué imágenes salen repetidas a lo largo de una ronda.
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno degenerativo más frecuente en la población (después del Alzheimer). Se caracteriza clínicamente por síntomas motores y no motores, entre los que destacan los cognitivos.
Los juegos de mesa suponen una estrategia potente para estimular las funciones cognitivas y mejorar otras áreas (social, emocional y motivacional).