Pruebas de evaluación: PROLEC-R, evaluación de la lectura

Pruebas de evaluación: PROLEC-R, evaluación de la lectura

La Batería de Evaluación de los Procesos Lectores Revisada o PROLEC-R es una prueba básica para la evaluación de la lectura en niños de Educación Primaria para la detección de los problemas lectores, de la mano de un gran catedrático de la psicología, Fernando Cuetos. Evalúa los diferentes procesos implicados en la lectura de manera directa para establecer, en primer lugar, si hay dificultades y, en segundo, en qué procesos cognitivos se encuentra el retraso o la alteración y, con ello, poder establecer un programa de intervención. La evaluación con esta prueba es individual y la duración de aplicación es entre 20/40 minutos. 

La prueba actualmente es la mejor o de las mejores consideradas y más utilizadas para la evaluación de los procesos lectores, pues parte de un modelo teórico con mucho aval científico.

La batería está compuesta por nueve tareas que valoran los procesos que intervienen durante la lectura, desde los más básicos a los más complejos. A continuación se describen las diferentes tareas que forman parte:

 

Procesos básicos: Identificación de letras:

1. Nombre o sonido de letras: se presentan la mayoría de consonantes y el niño tiene que decir su nombre o su sonido.

Personalmente, prefiero aplicar esta tarea solicitando el sonido de las letras, pues es el conocimiento que realmente necesitan los niños para poder decodificar durante la lectura (normas de conversión grafema-fonema). Es necesario abstraerse del nombre (de lo contrario, en ocasiones se encuentran errores en los que utilizan el nombre en la decodificación, como por ejemplo leer beoca en lugar de boca). Es más, y aunque esto lo traté en otra entrada, también en la enseñanza inicial es especialmente importante enseñar el sonido y no el nombre de las letras (para más información, pincha AQUÍ). 

2. Igual-diferente: aparecen parejas de palabras o pseudopalabras (palabras que no existen) que pueden ser iguales o variar en una letra y el niño debe indicar si pone exactamente lo mismo. De esta manera se valora si puede identificar las letras que componen una palabra. 

 

Procesos léxicos: las palabras las podemos leer por medio de dos rutas: ruta fonológica (decodificamos letra a letra hasta obtener la palabra) y ruta visual (se lee de manera global). Para más información sobre esto, pincha AQUÍ.

3. Lectura de palabras: se presentan palabras de diferente longitud y frecuencia. Por tanto, dependiendo de la edad y nivel lector, aunque sean palabras que existen, algunas las pueden leer de manera global mientras que otras tienen que ir letra a letra. 

4. Lectura de pseudopalabras: aparecen palabras inexistentes pero con las mismas características que las palabras de la lista anterior (misma estructura y longitud) para poder comparar la ejecución en una y otra.

Al comparar la ejecución en ambas listas, además de la información que nos ofrecen los baremos y comparar sus resultados con sus iguales, se puede valorar qué ruta funciona mejor (por ejemplo, si con un número de errores similar tarda lo mismo en ambas listas es porque está leyendo únicamente por la ruta fonológica). 

En estas tareas hay que hacer una valoración cualitativa: por un lado, hay que analizar cómo es la lectura del niño: por ejemplo, si va diciendo los fonemas y uniéndolos entre sí, si parece que lo lee en bajo y luego la dice de golpe en alto, si va muy rápido y comete muchos errores (puede ser un problema de lectura unido a que, por algún motivo, lee rápido -pensamiento de que eso es lo que se le está pidiendo, que leer rápido es leer mejor-, puede haber impulsividad, etc.) o si, por el contrario, el tiempo es lento pero la lectura es fluida (puede ser una dificultad en lectura o tratarse de niños con un tiempo de latencia más largo o velocidad de procesamiento más lento), hay que valorar si hay errores sistemáticos con un tipo de letras (por ejemplo, gue o gui) o tipo de sílabas (como omisiones o inversiones en sílabas inversas o complejas), etc., o si cambia las palabras (por ejemplo, a otras palabras parecidas en la lista de palabras y a palabras existentes en la de no palabras), entre otros aspectos.

  

Procesos gramaticales: en la lectura de las oraciones se asignan papeles gramaticales a las palabras, independientemente de lo que estas signifiquen (es decir, se establece quién es el sujeto, cuál es la acción, etc.).

5. Estructuras gramaticales: se presentan oraciones con diferente estructura gramatical (oraciones activas, pasivas, de objeto focalizado y subordinadas de relativo) y el niño debe leer cada una de ellas y elegir el dibujo que mejor lo represente de entre 4 opciones; uno de los dibujos es un distractor en el que se intercambian los papeles (por ejemplo, en la frase “El conejo está saltando sobre el gato” además del dibujo correcto hay otro donde es el gato el que está saltando por encima de un conejo) y los otros, distractores semánticos (en los dibujos correspondientes a la frase anterior sustituyen en dos de los dibujos el gato y el conejo por un perro). 

Aunque en el manual no se establece explícitamente, el niño debe leer las oraciones en voz alta; en caso de error en la elección, sabremos si es porque ha entendido lo que ha leído (pero lo ha leído mal, lo que es un error en la decodificación pero no en la comprensión) o no entiende la oración. Además, independientemente de que elija bien o mal, los errores nos dan más información sobre el perfil lector del niño, pues hay veces que a pesar de errores en la lectura, pueden compensar y comprender bien o, por el contrario, pueden leer bien y no comprenderlo (ya sea por comprensión lectora, por comprensión lingüística, por una lectura poco automatizada sin recursos para centrarse en la atención, una lectura lenta que, con una baja memoria de trabajo impide que se recuerde el inicio de la oración, etc.). Por otro lado, dependiendo del estado de las rutas visual y fonológica se presentan perfiles muy diferentes: los que leen mal las palabras de contenido, como los nombres o verbos, o las de función, como determinantes o conjunciones, respectivamente; esto se observa en la lectura de palabras y pseudopalabras, pero se ve qué tipo de estrategias utilizan en la lectura de oraciones y textos (que es lo que leen en su día a día). En caso de que cometa errores en la comprensión de las oraciones (que no comprenda lo que lee, elija la opción correcta o no), es imprescindible comparar su ejecución con la comprensión de oraciones presentadas oralmente (para un diagnóstico diferencial entre dificultades primarias en comprensión lectora o aquellas derivadas de dificultades del lenguaje). 

6. Signos de puntuación: el niño debe leer un texto en el que aparecen puntos, comas, interrogaciones y exclamaciones. Se valora el uso de los signos y de dar la entonación adecuada, pues los rasgos prosódicos permiten acotar las oraciones, establecer papeles gramaticales, mostrar los sentimientos o importancia de partes de los textos, etc. y, por tanto, influyen en la comprensión. 

 

Procesos semánticos: se valora el acceso al significado y comprensión a través de oraciones y textos. 

7. Comprensión de oraciones: la mecánica es similar a estructuras gramaticales (una oración con tres o cuatro dibujos), además de unas órdenes para que realice el niño tras leerlas. 

8. Comprensión de textos: se presentan cuatro textos de características diferentes que el niño debe leer y sobre el que tiene que contestar cuatro preguntas de cada uno. Hay dos textos narrativos y dos expositivos, dos de ellos cortos y dos largos (uno de cada tipo). Los textos narrativos cuentan dos anécdotas de dos niños diferentes y los expositivos tratan dos temas poco conocidos por los niños para que no puedan responder con conocimiento que ellos tengan. Por su lado, las preguntas son inferenciales en mayor o menor medida, para que no puedan responder únicamente de memoria, sino porque haya habido comprensión de lo leído. 

Para un análisis más detallado de la lectura del niño, es conveniente pedir que lea en voz alta. Al igual que en la prueba de Estructuras gramaticales, esto permite una mejor valoración de la lectura que hace, si usa o no estrategias compensatorias; estas pueden ser útiles en algunos casos pero en otros pueden ser contraproducentes a medio y largo plazo (por ejemplo, niños que inventan a partir del inicio para mantener una mayor fluidez, pueden “acertar” y en cursos bajos les sirve pero cuando los textos se compliquen y aparecen muchas palabras desconocidas, puede llevar al aprendizaje de palabras técnicas de manera incorrecta o en cuentos y novelas a una comprensión incorrecta de la trama). Por otro lado, se debe cronometrar la lectura (sin que el niño lo sepa, para que no piense que debe leer rápido) para saber la velocidad lectora en diferentes textos y también, en los textos largos, tomar nota del tiempo que tarda en leer todo el texto y hasta la mitad para valorar si hay fatiga (es decir, al margen de las dificultades, cuando la lectura no está automatizada gasta muchos recursos atencionales y a veces hay mucha diferencia entre la ejecución al inicio y al final de los textos).

 

Dependiendo del tipo de tarea, se tiene en cuenta la velocidad y/o los aciertos. 

 

Esta prueba está inicialmente pensada con finalidad clínica y por ello al final del manual incluye algunas propuestas para la recuperación de los diferentes procesos.

¿Quieres que te llamemos?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

¡Solicita información!

    - Consulta sin compromiso -
    Calle doctor Esquerdo 128, 1° B
    28007, Madrid
    Tel.:659 158 324
    E-mail: info@nepsin.es

    La información de esta web ha sido escrita por la autora de la web, ya sea como opinión personal o como síntesis de artículos publicados en revistas científicas. Para la reproducción total o parcial de los contenidos de la web se debe pedir permiso en info@nepsin.es

    About Author

    Related posts

    Bases de la comprensión lectora

    La comprensión lectora se basa principal aunque no solamente en la decodificación y en las habilidades de comprensión lingüística. Ambas deben ser enseñadas y entrenadas si queremos alcanzar una elevada comprensión de toda la información que nos llega por muy diversos canales.

    Leer más

    Leave a Comment