CEREBRO DIVIDIDO: HEMIALEXIA

Como se trató en una entrada anterior, el cuerpo calloso une las diferentes partes de los dos hemisferios, permitiendo una comunicación y funcionamiento integrado entre ambos.

Un caso particular en el que se puede apreciar la función del cuerpo calloso en la zona posterior es la hemialexia, en la que se desconectan las zonas visuales entre hemisferios, por diferentes causas (tumores, accidentes cerebrovasculares de arterias posteriores, como las ramas pericallosas, traumatismos craneoencefálicos, a veces por las fuerzas de cizallamiento que cortan las fibras, etc.). Puesto que el encargado de la lectura es principalmente el hemisferio izquierdo, la información que llega del campo visual izquierdo, es decir, de cada ojo, la parte de la izquierda que percibe (en el ojo izquierdo, hemirretina temporal y en el ojo derecho, la hemirretina nasal), se dirige al hemisferio derecho. Cuando no hay daño del cuerpo calloso, esta información pasa al hemisferio izquierdo sin problema; pero cuando se daña este puente de comunicación, esa información nunca llega y, por tanto, para leer la persona solo tiene la información de la derecha de su punto de fijación. En los experimentos, cuando a estos pacientes se les presenta la palabra de manera rápida con taquistoscopio (para evitar que compensen con el movimiento de la cabeza o los ojos y, con ello, que llegue a ambos hemisferios), lo que se encuentra es que las palabras presentadas a la derecha del punto de fijación las leen sin problema, como antes de la lesión; en cambio, las presentadas a la izquierda no las pueden leer. En la vida cotidiana, donde las palabras no desaparecen y los sujetos pueden mover su cabeza y los ojos, su lectura también se afecta en cuanto a precisión y fluidez, aunque con el tiempo pueden desarrollar estrategias compensatorias para que la palabra “caiga” a la derecha del punto de fijación.

Estudios hechos en personas sin lesión lo que encuentran es que las palabras presentadas en el lado izquierdo se leen más despacio, aunque es imperceptible (en torno a 20-50 milisegundos) y con más errores (superior a un 5-15%) que las palabras presentadas a la derecha del punto de fijación, debido a que el camino hasta llegar a “la zona” de lectura es más largo. Y es por ello que cuando leemos, el punto de fijación de nuestro ojo no es en el centro de la palabra, sino que es ligeramente a la izquierda, dejando más información a la derecha.

¿Quieres que te llamemos?

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo

¡Solicita información!

    - Consulta sin compromiso -
    Calle doctor Esquerdo 128, 1° B
    28007, Madrid
    Tel.:659 158 324
    E-mail: info@nepsin.es

    La información de esta web ha sido escrita por la autora de la web, ya sea como opinión personal o como síntesis de artículos publicados en revistas científicas. Para la reproducción total o parcial de los contenidos de la web se debe pedir permiso en info@nepsin.es

    About Author

    Related posts

    Leave a Comment